NOTICIAS

Casi 5.000 personas pasan por la decimoctava edición de la Muestra de Garnachas de la DO Campo de Borja, en el espacio Aura de Zaragoza

05/27/2022

Tras dos años sin celebrarse debido a la crisis sanitaria, la consolidada cita para todos los fans de la garnacha registró un gran éxito, superando las cifras de asistencia de ediciones anteriores.

Zaragoza, 27 de mayo. La XVIII Muestra de Garnachas de la DO Campo de Borja celebró ayer, 26 de mayo, en el espacio Aura, en Zaragoza, su decimoctava edición bajo el lema ‘Los matices de la Garnacha’. Tras dos años de parón debido a la crisis sanitaria, la consolidada cita para todos los fans de la Garnacha volvió a la capital aragonesa con la presencia de las doce bodegas de la DO Campo de Borja, que ofrecieron al público sus mejores vinos en un ambiente distendido y en una ubicación única de la ciudad.

La jornada, abierta a todos los públicos, comenzó a las 12.00 de la mañana y se prolongó a lo largo de todo el día, alcanzando casi las 5.000 visitas y superando las cifras de asistencia de ediciones anteriores. A la inauguración acudieron Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, quien destacó la labor del CRDO Campo de Borja en la recuperación de esta variedad de vino autóctona; Pedro Feliciano Tabuenca, diputado delegado del Monasterio de Veruela de la Diputación de Zaragoza; Chema Lasheras, presidente de Horeca Restaurantes Zaragoza; y Eduardo Ibáñez, presidente del CRDO Campo de Borja.

A la cita también asistieron María Eugenia Coloma, presidenta de la comarca Campo de Borja; Carmen Urbano, directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, y diferentes autoridades del sector vitivinícola y gastronómico.

Alimentos de Aragón, Ruta de la Garnacha y el Museo del Vino del Monasterio de Veruela, también contaron con un espacio para dar a conocer sus experiencias y propuestas turísticas.

El broche final de la velada llegó con la ‘Wine experience’: una cata a ciegas en la discoteca Supernova en la que 100 asistentes descubrieron varios vinos de la DO en un espectáculo en el que vídeo, música y luces evocaban los cuatro matices de la garnacha, coincidiendo así con el lema del encuentro. Notas florales, frescas, especiadas y de frutos rojos llenaron el ambiente y las copas de los invitados.

OTRAS NOTICIAS
UNA INVESTIGACIÓN PIONERA DEMUESTRA EL VALOR DE LAS GARNACHAS HISTÓRICAS Y AYUDA A CERTIFICAR LAS VIÑAS VIEJAS

UNA INVESTIGACIÓN PIONERA DEMUESTRA EL VALOR DE LAS GARNACHAS HISTÓRICAS Y AYUDA A CERTIFICAR LAS VIÑAS VIEJAS

Para llevar a cabo los estudios, se han seleccionado inicialmente seis parcelas de viñedos históricos de entre 30 y 90 años de edad (incluso una parcela de edad desconocida), en los municipios de Magallón, Pozuelo de Aragón, Fuendejalón, Ainzón, Borja y Tabuenca, localizadas entre la zona más baja de la D.O., la Ribera del Ebro (300 m), y la más alta, el Somontano del
Moncayo (900 m). Se escogieron parcelas adyacentes de menor edad (8-13 años) para que sirvieran de control en el experimento sobre aromas.

¿Quieres seguir informado?
Suscríbete a la garnacha

Si quieres saber toda la actualidad de la DOP Campo de Borja, ¡Suscríbete a nuestra newsletter a través de este formulario y déjate seducir por nuestra Garnacha!