Durante tres días, y junto al Jardín de la Garnacha, en el parque de Macanaz, se ubicarán 21 casetas donde se podrá degustar el mejor vino de la provincia.
Habrá, además, una zona de picnic, catas, photocall, un túnel de la garnacha, un mercado boutique y el escenario ‘Vibra garnacha’, donde actuarán grupos de música locales para animar el ambiente.
Esta cita forma parte de una programación más amplia que abarcará diez días, entre el 30 de mayo y el 8 de junio, y que incluye talleres y maridajes en otros puntos de la ciudad, como en Mercado Central, en los bares y restaurantes y en las azoteas de los hoteles.
Desde el 30 de mayo, se celebrará GastroGarnacha en bares y restaurantes con promoción de tapa más vino o menús especiales
Natalia Chueca: «Con este festival queremos crear un punto de encuentro en torno al vino como símbolo de nuestro territorio, tradición e innovación y lo hacemos con una propuesta que genera movimiento y visitas, favoreciendo la hostelería y el comercio local»
Zaragoza se prepara para acoger el primer Festival Internacional de la Garnacha y la Gastronomía Sostenible que se celebrará entre el 6 y 8 de junio en el parque de Macanaz, con un programa repleto de maridajes y catas, que acercará a los asistentes el mejor vino de la provincia.
Junto al Jardín de la Garnacha y con la Basílica de Nuestra Señora de Pilar de fondo, se situarán 21 casetas, una por cada bodega participante, desde donde se realizarán degustaciones y venta de productos, en un espacio que contará con zona de picnic, mercado boutique, photocall y hasta un escenario con el nombre ‘Vibra Garnacha’, en el que actuarán grupos de música locales para animar el ambiente.
Esta cita forma parte de una programación mucho más amplia que abarcará diez días, entre el 30 de mayo y el 8 de junio, y que incluye talleres y maridajes en otros puntos de la ciudad, como en el Mercado Central o en las azoteas de los hoteles. Uno de los platos fuertes será el GastroGarnacha que, con la colaboracición de Cafés y Bares y Horeca, se celebrará en restaurantes y bares, con promoción de tapa más vino o menús especiales.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado hoy esta cita enoturística, que forma parte de la Capital Mundial de la Garnacha, el proyecto turístico más ambicioso que impulsa el Gobierno municipal para atraer visitantes la ciudad, aprovechando todo el conocimiento vitivinícola de la región con 18.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid.
«Con este festival queremos crear un punto de encuentro en torno al vino como símbolo de nuestro territorio, tradición e innovación, reforzando el valor de la garnacha de Zaragoza, una de las variedades más importantes a nivel mundial. Y lo hacemos dinamizando un espacio emblemático, como es este parque de Macanaz, con vistas a nuestro patrimonio más reconocido, con un festival que general movimiento, visitas, y que favorece la hostelería y el comercio local», ha comentado.
Gastronomía y música se darán la mano en este primer Festival, que durante tres días reunirá a 21 bodegas de las D.O. de Campo de Borja, Calatayud y Cariñena, en la ribera del Ebro. Los productos típicos de la tierra también estarán presentes con la participación de Ternasco de Aragón, Cárnicas Gallego, Queso de Letux, entre otros.
Para ello, y además de las 21 casetas donde se podrán degustar los vinos, el festival contará con otros espacios dentro del parque de Macanaz que se decorará con arcos de entrada a cada una de las Denominaciones de Origen. Así habrá una zona picnic, una terraza con las mejores vistas, un photocall de catorce metros con relieve y distintas texturas y hasta un túnel de la garnacha de cinco metros diseñado con efectos visuales para sumergir a los visitantes en una experiencia sensorial. El sábado 7 de junio habrá además un mercado boutique ‘Made in Zaragoza’ con creadores locales que apuestan por la artesanía, la moda, la ilustración o el diseño.
Otro de los puntos fuertes será el escenario Vibra Garnacha que pondrá música a los tres días del festival con la actuación de grupos locales, junto a otros tres sets de DJ distribuidos por el parque. Por allí pasarán ‘The Cucumbers’, Alex Melero, Zoe DJ, Los Brindis, The WineBrothers, Alex Currellas o Los Cracks del 29, entre otros
Talleres y actividades en otros puntos de la ciudad
Pero más allá del epicentro del festival, el programa se extiende a otros puntos de la ciudad, como a las azoteas de los hoteles donde se celebrará el VII Festival Noches de calor los días 3, 4 y 5 de junio. Además, se celebrarán maridajes en el Mercado Central con las jornadas de la Carne y la Garnacha, en colaboración con carnicerías Hermano Pueyo y talleres enogastronḿomicos con Saborea España y Cafés y Bares.
Desde el 30 de mayo al 8 de junio, se celebrará ‘GastroGarnacha’ en bares y restaurantes de la ciudad, con promoción de tapa más vino de garnacha por 5,50 euros o menús con vinos de garnacha, con diferentes precios.
A todo ello se suman los viajes de prensa que se celebrarán durante estos días y que traerán a la ciudad a periodistas de Italia y México, los descuentos en hoteles para atraer turistas y las visitas guiadas a las bodegas de las D.O. organizadas por Zaragoza Turismo.
Se adjunta programación del festival y también se puede consultar en https://zaragozagarnacha.com/
FUENTE: Nota de Prensa Ayuntamiento de Zaragoza.